Colores de Otoño (2A Parte)

Hemos llegado a la segunda etapa del otoño. Los días son más cortos, la luz más “apagada” y los colores naranja intensos, mezclados con el verde, han cambiado a los diversos amarillos eléctricos. En unas dos semanas habrán caído las hojas de las plantas caducas y nos prepararemos para las nevadas.
Os paso un listado de plantas que cambian de color justo antes de la entrada del invierno.
Liquidambar styraciflua o Liquidambar americano
Sigue siendo la estrella del otoño. Ahora, en vez de en rojos intensos en amarillos. Una preciosidad.
Hydragea Hortensia
Sigue dando mucho juego antes de perder la hoja. La flor mantiene un rosado pálido y las hojas tan grandes visten el jardín con calidez otoñal.
Populus alba Chopo
Los chopos son un espectáculo en esta época del año. Lo recomiendo para avenidas o si no tienes mucho espacio, al ser columnar ocupa poco. Ojo, necesita agua y las raíces son expansivas. Es un árbol que crece deprisa aunque no es muy lonjevo. Tres chopos juntos formarán un buen punto de atención.
Tamarix gálica Tamarindo
Es un arbusto que aguanta suelos salinos, vientos fuertes del mar. Es fantástico en primavera lleno de flores rosas antes de que le salgan las hojas y en otoño con estos amarillos de la foto. Es una de mis plantas favoritas.
Aesculus hippocastanum Castaño de India
En los climas muy secos, sufre y otoñea antes de tiempo, quedándose la hoja marrón seca. Tened esto en cuenta. Preciosos en primavera con sus flores blancas o rosas. En otoño suelta las castañas. Estas no son comestibles. Es un árbol estructurado, con una forma de copa redonda y que da una buena sombra.
Tilia Tilo
Es uno de los árboles más fragantes que hay y realmente “tranquiliza” si se descansa bajo su copa.
Es precioso, homogéneo, de copa perfecta, hoja acorazonada. No muy grande y perfecto para el clima continental. Si te decides por él, no te equivocarás.
Parthenocissus tricuspidata Ampelopsis
Es una enredadera de hojas caducas. Posee zarcillos ramificados, presentando ventosas en las extremidades, que le permiten trepar adhiriéndose a superficies lisas, llegando a cubrirlas en todas direcciones. Ideal para recubrir fachadas, pérgolas… Sus hojas pasan del verde oscuro en verano a un intenso color rojo y amarillo en otoño. Si no quieres tener en invierno la pared vista, mezcla con trepadoras perennes.
Punica Granatum Granado
Es un árbol o arbusto que resulta muy decorativo por sus frutos grandes y rojos. Tiene una formación muy estructurada, pareciéndose a un bonsái grande. Es perfecto para puntos singulares.
Fagus sylvatica Haya
Este árbol se utiliza para seto en espacios grandes, parques históricos. La hoja no cae una vez que se ha quedado seca, así que mantiene la frondosidad en invierno. Tiene un porte de gran elegancia y en España hay algún ejemplar en el listado de árboles singulares protegidos.
Quercus robur Roble
Un clásico. Para espacios amplios, con perspectiva, avenidas. Se pone precioso en otoño y las bellotas las puedes utilizar como decoración en una bandeja sobre la mesa del salón.
Con este listado finalizo las recomendaciones de plantas de otoño. Espero que os haya gustado y os sea de utilidad.