Saltear al contenido principal

La poinsettia

La Poinsettia o Flor de Pascua

La flor de pascua, nochebuenas o poinsettia es un arbusto que, gracias a sus hojas modificadas de color rojo adquiere un particular protagonismo durante el período de las fiestas navideñas.

A pesar del cultivo efímero al que suele estar destinada durante la época navideña, la poinsetia es un arbusto que alcanza entre uno y tres metros de altura en aquellas zonas cálidas donde se pueden desarrollar a salvo de las heladas.

Lo más llamativo de la Flor de Pascua son las brácteas, unas hojas de color rojo que rodean la minúscula e insignificante flor que actúan como reclamo para atraer insectos que garanticen la polinización cruzada, las brácteas no son siempre rojas, existen variedades de color blanco, rosado…

 

El origen de la Flor de Pascua

La poinsettia es originaria de México, donde goza de temperaturas cálidas y mucha luz, por lo que requiere una exposición lo más soleada e iluminada posible, la falta de luz es una de las causas más frecuentes que provoca la caída de sus hojas; cayendo primero las verdes de la base

 

Temperatura de la flor de Pascua

La temperatura media de un hogar durante las navidades suele ser alta y seca, unas condiciones óptimas para su desarrollo, hay que evitar los emplazamientos fríos y las corrientes de aire que suelen dañarla seriamente.

 

Riego de la flor de Pascua

El exceso de agua y el encharcamiento de la tierra provocan el amarillamiento de las hojas de la base y su posterior caída, si se deja secar, las hojas quedan mustias y abarquilladas, y el aspecto general de la planta decae, llegando a secarse completa e irreversiblemente si no se suple la falta de agua nada más detectar los primeros síntomas, por tanto, hay que mantener la tierra continuamente húmeda, pero sin llegar a encharcarla, así que evitaremos que queden restos de agua en el platillo de la base del tiesto.

 

Consejos de la flor de Pascua

Transcurridas las navidades, la poinsetia finaliza la floración y la planta pierde muchas hojas, quedándose con un aspecto desangelado, aunque se puede mantener viva la planta tras la floración, y a veces hasta la siguiente Navidad, ésta no vuelve a florecer con sus características y atractivas brácteas rojas.

En realidad, la aparición de las brácteas rojas viene marcada por un reloj interno de la planta que se enciende cuando la planta es sometida a ciclos de 12 horas continuas de luz, proceso engorroso para llevarlo a cabo en casa.

Si vivimos en la costa mediterránea, en las Islas Canarias o en una zona libre de heladas, es aconsejable plantarlas directamente en el jardín, donde se convertirán en un gran arbusto.

Volver arriba