
POINSETTIA
La flor de Navidad no es realmente una flor!!! Son las hojas de la planta pero con otra pigmentación. Euphorbia pulcherrima Las tenéis de color rojo o blanco. Su floración es en invierno y es necesario que tengan 12 horas de noche.

FLOR ALMENDRO
El almendro es el primer árbol en despertar del invierno. El primero en dar color al marrón del campo como si sus flores fueran bolas de algodón. Por eso lo recomiendo en jardines extensos o lugares singulares. Es el despertar de la naturaleza.
Para los egipcios era un símbolo de prosperidad, riqueza y salud y se dice que Cleopatra tomaba baños de leche con esencia de flores de almendro.

JACINTOS
Son plantas perennes y bulbosas que se dan bien por la cuenca del Mediterráneo. Para mi es perfecto en zonas ajardinadas que no tienen mucha profundidad de suelos. En grupo da sensación de estar en el campo. Es importante que los suelos drenen bien. Si plantáis los bulbos, hacedlo a la profundidad equivalente al bulbo. Floercen en primavera y verano.

TULIPANES
Los tulipanes dan flor en otoño e invierno. Así que son perfectos para dar color cuando las flores estivales ya no están. Os recomiendo ir a Keukenhof. Es espectacular. https://keukenhof.nl/nl/

FLOR DE AZAFRÁN
La Mancha es uno de los grandes productores de azafrán del mundo. En primavera la zona de Madridejos se llena de ese color violeta intenso y contemplar el atardecer rodeado de una mar de suaves formas es increíble.

JAZMÍN DE INVIERNO
Si necesitáis una trepadora perenne y queréis tener flor todo el año, os recomiendo el jazmín de invierno. Es resistente a heladas. Recomendable podarle para que no se “desordene” ya que es una planta de mucho vigor.

GLICINA
Las Wisteria son de mis plantas favoritas. Es una trepadora cuyas flores aparecen en racimo antes de que las hojas. Son de las primeras en florecen en primavera y dan alimento a los abejorros polinizadores. Tienen una gran fragancia. Le viene bien pinzar los brotes herbáceos en verano.

NARCISOS
Recomendación de otoño/invierno. Los Narcissus son plantas perennes bulbosas que tiene especies que florecen en otoño e invierno.
Tahiti
Jeftire

DALIAS
Las dalias necesitan un suelo poco compactado. Si véis que tenéis mucha competencia con otras plantas, a mí me resulta súper interesante plantarlas en cajoneras de madera. Éxito total. No pretendáis resultados al principio del verano, porque son plantas de floración tardía.

PETUNIAS
Son solanáceas de origen americano. Es la típica planta de verano. Necesitan mucho sol y que no les falte el agua. Hay muchísimas variedades. En tiestos quedan perfectas delante de fondos verdes y también son buenas para crear masas de color en rocayas o macizos de jardín.

CAMELIA JAPÓNICA
Hay más de 3.000 variedades. Es una planta de crecimiento lento, perenne con las hojas verdes oscuro y unas flores muy llamativas. Ponedlas en semisombra y en zonas con humedad y sin heladas. En patios o jardines pequeños son perfectas, por su colorido y su estructura vegetal permanente.
La camelia roja simboliza el amor incondicional y la camelia rosa representa el anhelo de estar con la persona amada.
Para los que no aguantan los olores fuertes, las camelias no poseen fragancia.

MUSCARI
El muscari es un bulbo de floración de otoño invierno. Si quieres crear un manto de hojas verdes y flores lilas de gran efecto visual, esta es la planta. Queda fenomenal combinarla con tulipanes. Al ser estos mayores, creas un contraste interesante.

SALVIA
Es un arbusto de tamaño intermedio perfecto para dar estilo de jardín inglés. Las panículas de color azul dan un buen contraste con plantas de floración amarilla. Se dan bien al sol.

LAS LILAS
Las lilas eran la planta preferida de la Duquesa de Osuna y es de las plantas más abundantes en el parque de su creación, “El Capricho” Es un arbusto que llega a medir los dos metros de altura. Si queréis apreciar sus bellas flores, no lo podéis en primavera, que os lleváis los capullos por delante

BUGANVILLA
Me encanta la naranja. Es una planta asociada a climas cálidos. No os asustéis en podarlas mucho en otoño. Es na planta muy vivaz y florecerá más en primavera. Casi me gustan más las que están formadas como árbol que las trepadoras. ¡Ojo con los pinchos!!!

LAS MAGNÓLIAS
Magnolia grandiflora es un árbol excepcional. Perenne, con una copa ordenada y bien formada. Se hacen bastante grandes en climas templados y es muy apreciado por sus excepcionales flores blancas. Son inmensas y muy, muy fragantes. Con una sola flor en el salón darás aroma suave a toda la casa.

BOLA DE NIEVE
Viburnum opulus es un clásico en la jardinería mediterránea. Es un arbusto compacto que se poda bien. Si se deja al natural produce unas flores blancas preciosas. Yo, es como lo recomiendo.

LAVANDA
La lavándula me recuerda a mi infancia. Había bolas que a mi me parecían gigantes, en el jardín de mi abuela. Eran una fuente inagotable de mariposas multicolores y de mariquitas. Cada año, hacíamos una trenza con un puñado de flores y sus ramas, las atábamos con una cinta y la guardábamos en algún cajón para dar buen olor a la ropa.

FLOR DE JARA
Las cistus son arbustos que aguantan bien en suelos ácidos. Los hay con hojas grises y otras con hojas resinosas de color verde oscuro. La flor es muy delicada y vistosa. Es una planta fundamentalmente de campo que podemos colocar en zonas de transición entre el jardín y el campo abierto.
La jacaranda es un árbol de zonas templadas. Id en primavera al sur de la península o a Portugal. Las ciudades se visten de túneles lila. Después caen las flores siendo sustituidas por hojas pecioladas de verde claro. Es fantástica.

COLEUS BLUMEI
Se tienden a regalar para interiores y duran poco ya que son plantas de exterior y de mucho sol. Son perfectas tapizantes y a mí me encantas las de color verde lima, las de color rosa pálido con verde o las moradas.

RODODENDRO
El Rhododendron es un arbusto perenne que se da bien bajo pinos, en suelos ácidos. Sus flores son muy llamativas y forman un mar de colores a principios de primavera. Perfecto para sitios sombríos.

HIBISCUS
Es una arbusto de climas templados con flores muy llamativas que se cierran por la noche y vuelven a abrirse al día siguiente. En Latinoamérica me los he encontrado en forma de árboles.

ROSA CANINA
Me encanta el rosal silvestre, de hojas pequeñas y abundantes flores simples. En maceta se dan bien ya que se quedan en formación de pequeños arbustos.

ALLIUM
Allium giganteum es divertido en otoño invierno. Es una perenne bulbosa que da unas floraciones redondas grandes muy decorativas.

CORONA DE NOVIA
Spiraea cantoniensis, es uno de mis arbustos favoritos. Llegan a tener un metro y medio de altura. Es caduco. En primavera hace honor a su nombre puesto que se llena de flores blancas, como si fuera nieve. Queda espectacular.

COTONEASTER HORIZONTALIS
Si buscáis una tapizante, os la recomiendo. Es perenne, no tiene enfermedades y es un perfecto sustituto al césped. Podéis crear diferentes volúmenes con variedades distintas, van bien debajo del arbolado o en macizos de terrazas.